Lenín promete a profundizar modelo izquierdista

El oficialista Lenín Moreno toma posesión de la presidencia de Ecuador este miércoles con la meta de avanzar en el modelo izquierdista conocido como socialismo del siglo XXI, la huella que deja Rafael Correa en el país y que está en crisis en Venezuela.

Moreno, de 64 años y que sufre una paraplejia, será juramentado en el Congreso unicameral -controlado aún por el oficialismo- ante una decena de mandatarios latinoamericanos.

Licenciado en Administración Pública, Moreno sostiene que “la pasión por la vida nos obliga a profundizar los cambios logrados, defender los avances sociales”, según declara en su programa de gobierno.

Respaldado por la temporal bonanza petrolera, Correa privilegió la inversión y la equidad social, mantuvo subsidios para los combustibles y la electricidad y amplió los bonos económicos para los pobres durante la década de su “revolución ciudadana”, que afronta ahora dificultades económicas.

La deuda externa trepó en 150% (a 25.680 millones de dólares, 26,3% del PIB) en la última década, según cifras oficiales. La economía decreció 1,5% en 2016 y el precio del crudo, principal producto de exportación, cayó del récord de 98 dólares por barril en 2012 a 35 en 2016. En el primer trimestre de este año, la cotización mejoró a 45 dólares por barril.

– Modelo en crisis –

El modelo de Correa, llamado revolución ciudadana o socialismo del siglo XXI, basado en un Estado interventor y disciplinador de la sociedad, “está en crisis” y “requiere una bonanza económica para sostenerse”, opinó Pablo Ospina, analista de la Universidad Andina Simón Bolívar en Quito.

Para el politólogo Simón Pachano, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) en Quito, la perspectiva para Moreno “va a ser muy difícil sobre todo por la situación económica”, que llevó al país a la recesión en los últimos trimestres, aunque Correa indicó que la economía ecuatoriana está en proceso de recuperación.

Y Pachano pone en duda que el nuevo presidente logre mantener los niveles de inversión social de Correa, que asegura haber reducido la pobreza de 36,7% en 2007 a 22,9% en 2016 y la miseria de 16,5% a 8,7%.

Sin embargo, las expectativas de las clases bajas se mantienen intactas. “Ojalá Lenín me ayude para tener mi casa. No quiero todo regalado, necesito que den comodidades para pagar”, manifestó a la AFP Isabel Trellas, de 61 de años.

Moreno aspira alcanzar una economía sostenida en la eficiencia y el adecuado manejo de los recursos, que encuentre sustento en la justicia social y la equidad tributaria, para lo que plantea que quienes más tienen más contribuyan.

El nuevo mandatario anunció el martes su gabinete integrado por empresarios, dirigentes sociales y funcionarios de Correa, como María Fernanda Espinosa y Miguel Carvajal, quienes serán canciller y ministro de Defensa, respectivamente.

Moreno, quien eliminó seis ministerios coordinadores como el de Política Económica, entregó la cartera de Finanzas a Carlos De la Torre, exasesor del Banco Central, y la de Hidrocarburos a Carlos Pérez, exdirectivo de la petrolera estadounidense Halliburton en América.

– “Presidente del diálogo” –

“Es el momento de renovar los compromisos como el de enfrentar juntos los nuevos retos. Trabajaré por cada uno de ustedes, por los que votaron por mí y por quienes no”, dijo Moreno al recibir hace una semana la credencial de mandatario.

En los comicios más reñidos para el correísmo, Lenín -como le llaman sus simpatizantes- ganó el balotaje de abril con 2,3 puntos porcentuales más que el opositor de derecha Guillermo Lasso, con lo que el oficialismo suma 14 victorias electorales desde 2006.

La oposición recuperó terreno al aumentar su presencia en el Parlamento (de 137 curules), en la que el oficialismo dejó de tener la mayoría calificada de dos tercios para reformar la Constitución. El oficialismo ahora tiene una mayoría frágil de 74 escaños, frente a los 100 del periodo 2013-2017.

“Seré el presidente del diálogo”, anticipó Moreno, quien entre 2007 y 2013 fue vicepresidente del temperamental Correa.

Correa, en el poder desde enero de 2007 tras ser elegido en tres ocasiones (las dos últimas en primera vuelta), anticipó que se dedicará a su familia y a la academia, sin descartar el regreso a la política.

“Me voy con el corazón repleto de gratitud con mi pueblo, que nunca nos falló”, expresó el mandatario saliente el lunes en su cuenta en Twitter.

VIDEO| Varios muertos tras una balacera en un circo ecuatoriano

Se confirmó la muerte del 'influencer' y asambleista alterno de la RC Cristhian Nieto y su esposa.

Al menos tres personas resultaron heridas en un tiroteo ocurrido la noche de este domingo en un circo de la ciudad ecuatoriana de Manta, provincia de Manabí, reportaron los medios locales. El ataque armado se produjo cerca de las 20.00 (hora local) y fue transmitida en vivo por un periodista.

ADVERTENCIA: LAS SIGUIENTES IMÁGENES PUEDEN HERIR SU SENSIBILIDAD

Según los informes, varios individuos armados repentinamente empezaron a disparar en el interior del circo. Más tarde, el periódico El Diario confirmó la muerte del ‘influencer’ y asambleista alterno de la Revolución Ciudadana Cristhian Nieto y su esposa.

¿Quién era el influencer Cristhian Nieto?

Cristhian Nieto es un reconocido influencer ecuatoriano que trascendió fronteras con su contenido. En sus inicios realizaba contenido documentando la vida de personas en situación de calle, sobre todo de quienes tenían adicciones a las drogas.

Él creó una fundación con la cual llevaba ayuda a diferentes zonas vulnerables. Dentro de su labor social llegó a barrio vulnerables de varias provincias del país.

En las elecciones anticipadas participó como asambleísta alterno de Mónica Salazar, quien logró una curul en la Asamblea Nacional.

Su vida la desarrolló entre la creación de contenido para las redes sociales, labor social y recientemente su incursión en la política.


Claudia Sheinbaum, primera presidenta de México y sus 5 compromisos

Luego de su elección como primera presidenta de México, la izquierdista Claudia Sheinbaum delineó algunos de sus compromisos de gobierno para enfrentar problemas como la pobreza y la violencia del narcotráfico.

Sheinbaum, física y exalcaldesa de Ciudad de México de 61 años, aseguró la continuidad de la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, su padrino político, a quien describió como “un hombre excepcional, único, que ha transformado para bien la historia” del país.

“Me comprometo con ustedes a llevar a México por el sendero de la paz, la seguridad, la democracia, las libertades, la igualdad y la justicia”, dijo ante miles de seguidores en el Zócalo, principal plaza de la capital.

- Continuidad -

“Vamos a garantizar todos los programas del bienestar del presidente López Obrador”, dijo al referirse a las múltiples ayudas económicas para ancianos, discapacitados y jóvenes.

“Dedicaremos por convicción el presupuesto público para garantizar todos los programas del bienestar (...) y también todos los programas a los que nos comprometimos”, añadió.

En línea con el mandatario saliente, aseguró que su gobierno será “austero, honesto, sin influyentismo, sin corrupción”, al tiempo que aseguró que no habrá aumentos a los combustibles y la electricidad.

Durante el actual gobierno, 8,9 millones de personas salieron de la pobreza, situación en que aún se encuentra un tercio de la población de 129 millones de habitantes.

Nota relacionada: A horas de las elecciones, matan a otro candidato en México

- Seguridad -

La violencia deja unos 450.000 muertos y cerca de 100.000 desaparecidos desde 2006, cuando los militares fueron incorporados a la lucha contra los poderosos cárteles del narcotráfico.

Sheinbaum ratificó que mantendrá el enfoque del actual gobierno de atacar la violencia desde las raíces, a su entender pobreza y marginación.

“Llevaremos a México por el camino de la seguridad, avanzaremos con la atención a las causas, el fortalecimiento de la Guardia Nacional”, dijo, en referencia a un cuerpo armado creado por López Obrador en reemplazo de una policía federal.

Sheinbaum también advirtió que habrá “cero impunidad”. Aunque no se refirió específicamente a la violencia de género, la presidenta electa ya había anunciado una estrategia contra ese delito que incluye fiscalías especializadas y asesoría jurídica gratuita prestada por mujeres.

Según la ONU, México registra en promedio diez asesinatos de mujeres cada día, muchos de ellos tipificados como feminicidios.

- Relación con EEUU -

México es el principal socio comercial de Estados Unidos, tras desplazar a China en 2023. El país del norte es el destino de 80% de las exportaciones mexicanas.

La relación bilateral también está marcada por la incesante migración de personas indocumentadas y el tráfico de fentanilo, potente opioide que mata a miles de personas por sobredosis en Estados Unidos cada año.

“Con Estados unidos habrá una relación de amistad, respeto mutuo e igualdad como hasta ahora ha sido, y siempre defenderemos a las y los mexicanos que se encuentran del otro lado de la frontera”, señaló.

- Fomento a las inversiones -

Durante su campaña, la izquierdista hizo suyas las condenas a la política neoliberal que ha sido una de las insignias del gobierno de López Obrador, pero prometió fomentar las inversiones.

“Respetaremos la libertad empresarial y promoveremos y facilitaremos con honestidad la inversión privada nacional y extranjera que fomente el bienestar social y el desarrollo regional, garantizando siempre el respeto al medio ambiente”.

Sheinbaum ha dicho que también apostará al “nearshoring”, la transferencia de una parte de la producción de empresas extranjeras al norte de México, para atraer inversiones.

- Compromiso con la democracia -

Sheinbaum reconoció que hay un sector que no coincide con el proyecto de la izquierda, pero aseguró que promoverá un México plural y democrático.

“Garantizaremos las libertades de expresión, de prensa, de reunión, de concentración y movilización. Somos demócratas y por convicción nunca haríamos un gobierno autoritario ni represor”, dijo.

“Respetaremos también la diversidad política, social, cultural y religiosa, la diversidad de género y sexual”, apuntó.

Sheinbaum apoya un paquete de reformas constitucionales que López Obrador propuso al Congreso, incluida una reforma al poder judicial que plantea elegir a los magistrados de la suprema corte por voto popular y reducir el tamaño del Legislativo.

Según el conteo rápido oficial, la izquierda logró la mayoría necesaria en la Cámara de Diputados para aprobar esos cambios, y es posible que lo consiga también en el Senado.

Fuente: AFP

Dos muertos por incidentes armados en recintos electorales en México

Dos personas murieron este domingo en incidentes armados en centros de votación del estado mexicano de Puebla (centro), informó a la AFP una fuente de seguridad del gobierno local.

Una mujer falleció en un tiroteo que se desató tras el asalto a una casilla de votación del municipio de Tlapanalá, donde desconocidos robaron material electoral, según la fuente.

La balacera comenzó cuando la policía acudió al lugar tras ser alertada y emprendió la persecución de los delincuentes que habían huido en un vehículo, agregó el reporte.

Ocho presuntos asaltantes fueron detenidos por las autoridades, que hallaron el cadáver de la mujer en la zona.

Te puede interesar: Corea del Norte anuncia que cesará de enviar globos con basura a Corea del Sur

Otra persona perdió la vida cerca de un puesto electoral de la localidad de Coyomeapan, en un hecho también vinculado con la sustracción de documentos electorales, agregó la fuente del gobierno estatal.

La víctima al parecer es un militante del Partido Verde. Las autoridades investigan versiones de que el incidente se produjo por un enfrentamiento entre movimientos políticos rivales.

Horas antes del inicio de la jornada electoral, un candidato a una veeduría municipal fue asesinado en el estado de Michoacán (oeste), reportó la fiscalía local.

Se trata de Israel Delgado, de 35 años y aspirante a síndico (contralor) de la localidad de Cuitzeo, quien fue atacado a balazos la noche del sábado cerca de su vivienda.

Leé también: Matan en prisión a asesino en serie que alimentaba a cerdos con cuerpos de sus víctimas

Desde septiembre pasado, cuando arrancó el proceso electoral, unos 26 aspirantes han sido asesinados. La oenegé Data Cívica reporta una treintena de crímenes.

Casi 100 millones de electores están convocados para votar en las elecciones de este domingo en México. Con unos 20.000 cargos en disputa, son los comicios más grandes en la historia del país.